Normativa
Al ingresar al Instituto Nuestra Señora del Libano la familia pasa a formar parte de una comunidad educativa:
Elegirnos mutuamente nos compromete a cuidar nuestro vínculo y basarlo en la confianza, el respeto y el entusiasmo.
El Instituto Nuestra Señora del Libano
Es un Centro Educativo que busca
-La formación integral de la persona y la comunidad.
-La excelencia en el servicio educativo que se alcanza cuando las expectativas de logros en los aprendizajes y la acción co-responsable de todos los miembros son impregnadas y animadas por la fe, la verdad y el amor, gestando, así, un ambiente de confianza y respeto indispensable para la acción formadora.
Es un Centro Educativo Católico que ofrece
-A quien opta por formarse en él una cosmovisión cristiana del hombre, la historia y el mundo suponiendo, del alumno y su familia, una adhesión plena.
Es un Centro Educativo Católico Parroquial
-Porque está abierto e interesado por la comunidad circundante, en actitud evangelizadora y de servicio.
-Porque busca generar un clima de permanente integración y participación de la familia, en los ámbitos que le son propios, ya que creemos que la formación se brinda en el aula y fuera de ella, especialmente a través de la creación de un ambiente, de la colaboración generosa y del compartir la vida en comunidad.
Reglamento general
Condiciones de Ingreso y Admisión al Instituto.
1. Conocer y aceptar el Ideario de los Colegios del Arzobispado, Objetivos y lineamientos del Proyecto educativo y el Reglamento general del Instituto, así como respetar las recomendaciones e indicaciones obligatorias que oportunamente especifique cada Dirección de Nivel..
2. Adherir al carácter confesional católico del Instituto, y asumir personalmente su orientación.
3. Contar con un ambiente familiar que posibilite la inserción espontánea del alumno en el Instituto, que lo acompañe y que arbitre los medios necesarios para superar dificultades en torno al aprendizaje si se suscitaran.
4. No adeudar materias de cursos anteriores ni ser repetidor. Cada Dirección de nivel, interna o externamente, podrá establecer -como obligatorios- encuentros de orientación para padres, cursos y actividades de ingreso, exámenes evaluativos y/o selectivos. El Instituto privativamente se reserva la consideración de casos particulares.
5. Responder satisfactoriamente -en tiempo y forma- a las exigencias de ingreso, cronograma, documentación y condiciones generales de inscripción y arancelamiento, determinados por el establecimiento.
Normas para los alumnos.
De carácter religioso:
6. Participar activamente en los encuentros catequísticos, medio más adecuado en la escuela católica para enriquecer y profundizar la fe. Todos los alumnos asistirán para recibir cultura religiosa y motivar su compromiso de vida cristiana. Participar activamente de la Santa Misa por medio del canto y la oración, asumiendo en todo momento una actitud respetuosa acorde con los lugares y celebraciones religiosas.
7. Valorar y, en la medida de las propias posibilidades, integrarse en los grupos apostólicos, asociaciones juveniles, etc., para enriquecer la comunidad estudiantil con el testimonio de su cristianismo y capacitarse para la futura inserción en la comunidad apostólica local.
De carácter patriótico:
8. Expresar con su actitud, el respeto y la adhesión que merece los símbolos y celebraciones patrias.
9. Interesarse por cuanto se refiere a la realidad nacional, de su pasado, proyectado en el presente con visión prospectiva.
10. Cultivar su conciencia cívica para responder a las exigencias ciudadanas en coherencias con sus principios.
De carácter comunitario:
11. Participar ordenada y activamente en las iniciativas que proponga la Comunidad Educativa.
12. Mantener un trato franco, cordial y respetuoso con sus pares, educadores, auxiliares y demás miembros de la comunidad educativa..
13. Cultivar las cualidades que favorezcan una serena convivencia grupal e intergrupal: confianza, respeto, lealtad, sinceridad, amistad, solidaridad, laboriosidad, responsabilidad, comprensión, entusiasmo, comunicación franca y cordial.
14. Integrarse en el grupo-curso. Procurar que los grupos naturales de amistad mantengan su apertura hacia los demás compañeros.
15. Favorecer la intercomunicación e integración familia-escuela, en ocasión de reuniones, encuentros, fiestas escolares, campamentos, etc., asistiendo a los de carácter obligatorio que a tal fin se organicen.
16. Interesarse por los problemas que afectan a la Comunidad Escolar y a la comunidad circundante; proponiendo soluciones y actuando en su implementación en el orden y medida de las propias condiciones.
De carácter escolar:
17. Participar responsablemente de la actividad escolar, evitar todo aquello que pueda dificultar el aprovechamiento personal o grupal, cuidando los espacios, elementos y útiles puestos a disposición.
18. Cumplir puntualmente los horarios de las diversas actividades. Se sancionará a todo alumno que sin motivo justificado y autorizado se encuentre en lugares no autorizados o fuera del curso en horas de clase.
19. Disponerse positivamente al estudio y a las tareas, adquiriendo, conservando y presentando con pulcritud, esmero y puntualidad los materiales y útiles tendientes a llevar a cabo tal fin, evitando colocar autoadhesivos no permitidos en los útiles. El alumno es responsable de prever con anticipación - previo al inicio de la jornada- la disposición de los elementos y tareas necesarias.
20. Asistir a toda evaluación escrita anunciada con anticipación en horario habitual de clases, o presentar la debida justificación a Dirección.
21. Mantener silencio en los momentos y/o lugares indicados, como medio para facilitar la escucha activa, el encuentro intra e interpersonal y como condición para crear un clima adecuado para la convivencia.
22. Aprovechar los recreos en un clima de alegría y respeto con los compañeros y educadores.
23. Mantener el cuidado del Instituto como casa de todos, por lo que es deber de los alumnos, cuidar el resguardo, orden y limpieza de instalaciones, equipamiento, recursos, bienes y útiles en general, debiéndose hacer responsables de cualquier perjuicio personal, deterioro o daño provocado deliberadamente, por negligencia o mal uso; sin perjuicio de la sanción disciplinaria que correspondiese.
24. Acatar la prohibición de ingresar: radios, grabadores, cámaras o dispositivos electrónicos no autorizados expresamente, celulares activados, elementos impropios contundentes, peligrosos o cualquier objeto de valor, por lo que en caso de daño, pérdida o sustracción, el Establecimiento no asumirá responsabilidad alguna.
25. Acceder a los materiales didácticos y recursos informáticos sólo para uso escolar específico y bajo la directa supervisión docente. Está prohibido en general -aún de forma remota- alterar configuraciones, instalar programas, afectar la seguridad, descargar archivos, y copiar información a menos que los derechos del propio programa así lo permitan. El Establecimiento no se hace responsable de la información generada, más allá de los resguardos periódicos de rutina.
26. Respetar la prohibición de fumar, en el ámbito del Instituto y en actividades extraescolares, así como la prohibición de beber, comer, mascar o fumar dentro del aula y en sectores u horarios no autorizados.
27. Observar un digno comportamiento en el trayecto hogar-escuela evitando especialmente: fumar, estar acompañados por otras personas que no sean familiares o estén autorizados por sus padres, formar aglomeraciones, recibir publicidad u otros elementos, llevar uniforme con desprolijidad, motivar escenas no acordes con el espíritu del instituto; a fin de comportarse siempre con respeto dando testimonio de la formación que recibe.
28. Contar con la autorización expresa de la Dirección para toda publicidad, festival o presencia en calidad de alumnos del Instituto ante cualquier entidad o medio de comunicación, o para publicar -por cualquier medio, físico o virtual- comentarios referidos a la comunidad educativa, así como para la utilización del nombre o logotipos institucionales.
30. Solicitar la previa y expresa aprobación de la Dirección, necesaria para los viajes de curso, comprometiéndose a cumplir con las indicaciones, disposiciones, fechas que se indiquen y demás normas.
31. Notificar inmediatamente toda comunicación que el establecimiento dirija, por su intermedio, a los padres. Entregar, en el plazo establecido, la documentación requerida por la Secretaría
De la presentación personal diaria:
32. Las familias y sus hijos deben velar por el correcto descanso, alimentación y presentación de los alumnos, para cumplir la jornada escolar.
33. Durante la actividad educativa, el uso del uniforme completo y prolijo es obligatorio dentro y fuera del Instituto.
Deberán concurrir a las clases de Educación Física con el equipo completo reglamentario.
34. No está permitido el uso de vestimentas que transparenten leyendas, figuras o colores así como lucir adornos, tatuajes o maquillaje.
35. Deberá observarse con esmero el aseo personal. El cabello en los varones deberá estar cuidadosamente peinado. En las niñas el cabello deberá estar recogido. Se prohíbe en ambos sexos toda forma de corte de cabello o color y peinado que no respondan a las normas establecidas en el reglamento.
De la asistencia y puntualidad:
36. Observar puntualmente el horario fijado por el establecimiento. Los alumnos deberán estar cinco minutos antes del toque del timbre de ingreso y/o formación. Tocando el segundo timbre, se computará llegada tarde (media falta). Pasados quince minutos, se computará falta entera con permanencia.
37. Una vez que el alumno haya ingresado al Instituto, los señores padres sólo podrán retirarlo personalmente y previa firma registrada, de mediar causa plenamente justificada, quedando a criterio de la Dirección la correspondiente autorización.
38. Asistir a todos los actos organizados por la Comunidad Educativa, tanto dentro como fuera del ámbito escolar.
39. Cuando el alumno por cualquier motivo deba faltar a clase, al día siguiente, sus padres deberán consignar -en la hoja correspondiente de la Libreta Diaria- la causa de la misma y presentar -si correspondiese- el certificado médico para su justificación. En caso de ausencia mayor a los cinco días o si se tratara de una enfermedad infectocontagiosa, deberá presentar el alta médica expedida y/o avalada por la autoridad competente designada por el Instituto.
40. Los alumnos que por situaciones especiales estén eximidos de Educación Física, deberán tramitar el certificado correspondiente en tiempo y forma, caso contrario quedarán libres en la materia y perderán su condición de alumno regular del Instituto.
41. El alumno de nivel medio que hubiera incurrido en 15 inasistencias, pierde su condición de alumno regular, teniendo que rendir las materias como libre en el turno correspondiente. Si las faltas estuvieran debidamente justificadas y documentadas y su legajo administrativo-escolar reuniera las condiciones establecidas, podrá solicitar a la Dirección su reincorporación según el procedimiento previsto. Si incurriera en 10 inasistencias más, quedará libre definitivamente. Para la excepción prevista de enfermedad prolongada o casos enunciados explícitamente de fuerza mayor, el alumno deberá tener las 25 inasistencias justificadas, 17 de ellas por salud y respectivas certificaciones en tiempo y forma. En todos los casos, de llegarse a 35 inasistencias, cualesquiera sean los motivos, se pierde definitivamente la condición de alumno regular.
De la Libreta Diaria:
42. La Libreta Diaria será el instrumento válido para informes sobre aprendizajes, conducta, otras comunicaciones escolares, administrativas, reservadas a los padres, etc. Todo lo consignado por el Instituto tendrá carácter de notificación fehaciente.
43. Diariamente deberán traer al Instituto la presente libreta firmada por sus padres, y siendo la misma un documento escolar y una agenda académica deben darle un trato específico, exclusivo y digno; considerándose falta gravísima la adulteración de calificaciones y firmas.
44. El alumno que no se presente en las condiciones indicadas no podrá ingresar o permanecer en el Instituto.
De los procedimientos y medidas disciplinarias:
45. Ante el incumplimiento de algunas normas establecidas en el reglamento general, institucional y el régimen de convivencia y de aula, la Autoridad Competente lo observará para su corrección y dejará constancia en el libro de firmas de disciplina. Ante la reiteración, o ante una falta mayor, se citará a los padres para su formal notificación y pautar las medidas correctivas necesarias. En caso de persistir la inconducta o ante falta grave, la Dirección del nivel o el consejo de disciplina, evaluará y determinará la sanción correspondiente (desde la separación temporal, condicionamiento de admisión, condicionamiento y/o denegación de matriculación, hasta la separación definitiva prevista en el reglamento general vigente)
46. De corresponder, además de estas medidas, el alumno y/o sus padres como responsables, deberán reparar -en la medida que sea posible- el daño ocasionado.
47. Los actos de violencia, tanto dentro como fuera de la Institución, son siempre considerados faltas graves, más allá de los motivos que lo ocasionaron.
48. En todo momento, si así lo creyere oportuno y de acuerdo a su criterio, la autoridad del Instituto podrá sancionar, separar, condicionar la admisión o permanencia, denegar la matriculación, en caso de inconducta, inaplicación, o incumplimiento de parte del alumno y sus familia; hubiere o no antecedentes.
Normas especiales para los padres:
49. Aunar esfuerzos para sostener, vitalizar y promover el régimen de libertad de enseñanza que les asegure la posibilidad de una educación integral para sus hijos.
50. Informarse de las normas y orientaciones educativas del Instituto expresadas en sus Objetivos y Reglamentos, indicaciones obligatorias y recomendaciones, comprometiéndose a respetarlos, legitimarlos y hacerlos secundar en sus hijos. Para la admisión y/o inscripción anual, la Institución evaluará especialmente el cumplimiento de estas pautas, como así también el de todo compromiso específico de la familia y/o el alumno que oportunamente se hubiera establecido.
51. Procurar que exista la mayor coherencia entre la vida familiar y el ambiente escolar que frecuentan sus hijos, ofreciéndoles testimonio de vida cristiana.
52. Comprometerse a proveer a sus hijos de todas las condiciones, recursos, materiales, atenciones y asistencias que le demande la actividad escolar integral dentro y fuera del aula.
53. Colaborar con el personal docente y auxiliar, proporcionándole a la institución -de manera directa e inmediata- toda información pertinente y necesaria para facilitar el conocimiento del alumno y su familia a fin de comprender mejor la realidad en que vive.
54. Respetar la autonomía del establecimiento en la conducción del mismo y en la elección de los educadores, personal auxiliar y de servicios. Evitar manifestaciones críticas frente a los alumnos, aún con fundamento, enseñándoles a sus hijos a valorar y confiar en los adultos y profesionales que los acompañan a diario en el proceso escolar .
55. Respetar las decisiones de la Dirección respecto de la configuración, agrupamientos o desdoblamientos de cursos; así como los requerimientos pedagógicos, institucionales y administrativos para las opciones de turno o modalidad.
56. Comprometerse a presentar en forma personal y respetuosa, dentro del ámbito del Instituto y entre adultos, cualquier inquietud o conflicto que -con relación al personal docente, alumnos, etc…- se suscitare. En todos los casos se deberá muy especialmente apelar y al diálogo personal directo, franco y cordial confiando en la intervención oportuna de la institución y agotar ordenadamente todas las instancias jerárquicas institucionales pertinentes.
57. Establecer y fortalecer vínculos entre la escuela y familias, asistiendo con carácter obligatorio a las entrevistas y encuentros específicos indicados por el Instituto; y al menos al 75% de las reuniones informativas generales y/o actividades convocadas.
58. Comprometerse con la participación responsable ante las convocatorias de la Dirección y/o del Departamento de Orientación y, cuando el Instituto lo considere oportuno para el mejor desarrollo del aprendizaje y convivencia, mediante el cumplimiento de las indicaciones realizadas, asegurando la intervención y seguimiento profesional pertinentes y su fluida comunicación con la Institución.
59. Participar, activamente de las iniciativas de extensión propuestas por la Comunidad Educativa que nos identifican como comunidad, especialmente: actos, celebraciones, fiesta patronal, día de la familia y eventos que nos abren hacia los demás y constituyen un símbolo no sólo para nosotros sino para el entorno comunitario.
60. Prestar su conformidad y autorización prevista para que -durante el ciclo lectivo- sus hijos concurran y participen en la realización de actividades fuera del Instituto que sean programadas y dirigidas por autoridades escolares, todo ello dentro de los objetivos propios de la Institución.
61. Asumir plenamente su responsabilidad civil sobre los hijos en la medida que tal obligación no le sea atribuida al Instituto, velando en especial por la salud integral y la conducta de sus hijos en el trayecto y a la entrada y salida del establecimiento o de las actividades extra-aúlicas propuestas
62. Registrar en el establecimiento, al comienzo del año, los datos y la firma de quien o quienes se harán responsables de toda documentación y comunicación escolar del alumno, notificando inmediatamente cualquier modificación en los datos suministrados. Autorizar por lo menos a una familia del curso para retirarlo en caso de necesidad.
63. Notificarse permanente e inmediatamente de la Libreta Diaria o (cuaderno de alumno de inicial) y de las citaciones que les curse el Establecimiento.
64. Responsabilizarse del cumplimiento puntual de las formalidades administrativas y escolares. Notificarse sobre la conducta y aplicación del hijo para apoyar la labor educativa, asumiendo su responsabilidad por todos aquellos actos llevados a cabo por los menores que puedan afectar a personas o dañar los bienes del Instituto